Prevención en el embarazo ante la exposición a Estreptococo Agalactiae

Prevención en el embarazo ante la exposición a Estreptococo Agalactiae
  31/10/2016

Dr. MARIANO MARTÍN-LOECHES DE LA LASTRA (*)

El estreptococo agalactiae (SA) o estreptococo del grupo B es un coco gram positivo que coloniza con frecuencia el tracto gastrointestinal, la vagina y el cérvix. Puede ser un patógeno importante en el neonato, la embarazada y adultos con enfermedad de base (diabetes). Produce infección del tracto urinario, bacteriuria asintomática, corioamnionitis, endometritis postparto, neumonía y sepsis puerperal. Además se ha asociado a ruptura prematura de membranas, parto pretérmino y aumento de riesgo de recién nacidos con bajo peso (Regan JA, 1996).

            La transmisión del SA al neonato puede ocurrir en forma ascendente transvaginal, por vía hematógena transplacentaria o durante el paso por el canal del parto. La colonización vaginal es intermitente y en las embarazadas oscila entre un 10-30 %. Un 50 % de los recién nacidos de madres colonizadas serán a su vez colonizados, y de éstos un 1-2 % desarrollarán la infección. La colonización vaginal o su aislamiento en un cultivo de orina (reflejo de colonización vaginal intensa) aumenta el riesgo (Edwards, 2001). En el neonato este microorganismo puede producir una infección sistémica, manifestándose como sepsis, neumonía o meningitis. Aproximadamente un 25% de las infecciones ocurren en prematuros (Verani JR, 2010).

            La detección de las mujeres en situación de riesgo de desarrollar complicaciones secundarias a SA y el uso de profilaxis antibiótica en casos seleccionados han disminuido notablemente el número de infecciones en el neonato (Boyer KM, 1986).

            Se debe realizar cultivo vaginal y rectal a todas las embarazadas entre las semanas 35-37 de gestación, con dos excepciones:

            - Mujeres con bacteriuria por SA durante la gestación actual. Estas mujeres deben recibir profilaxis intraparto aunque hayan recibido tratamiento de la bacteriuria y se haya comprobado negativización del cultivo posterior. Esto se debe a que la bacteriuria es un marcador de colonización rectal y vaginal importante y el tratamiento oral no logra la erradicación de la misma.

            - Mujeres que han tenido previamente un hijo con infección invasiva por SA. Hay evidencia de que supone un riesgo elevado en embarazos posteriores, por lo que también se debe administrar profilaxis independientemente del resultado de los cultivos, quedando excluidas del cribado.

            Dado que la colonización por SA es intermitente, no son valorables los cultivos que se hayan realizado con más de cinco semanas previas al parto. En estos casos se debe repetir el cultivo y se debe actuar según los resultados del último cultivo obtenido.

            Los cultivos deben tomarse entre las semanas 35-37 de gestación, mediante un escobillón vaginal (tomado del tercio externo de la vagina) y otro anorectal. Se puede utilizar un solo escobillón, introduciéndolo primero en la vagina y posteriormente en el recto. Las muestras deben ser enviadas inmediatamente al laboratorio o pueden conservarse en nevera hasta 24 horas. Los resultados deben estar disponibles en el momento del parto.

(*) Especialista en Ginecología y Obstetricia.

<<< Tornar a la portada